SELECTIVIDAD: Cómo Prepararla. 10 Consejos para aprobarla en 2018

La Selectividad 2025, también conocida como PAU 2025 o EBAU 2025, introduce una serie de cambios en la estructura y evaluación de los exámenes. Estas modificaciones, alineadas con la LOMLOE  (evaluación competencia), buscan reducir la memorización y aumentar la importancia de saber aplicar lo que has aprendido a situaciones reales. , donde los estudiantes apliquen sus conocimientos a contextos reales.

En este artículo, explico detalladamente qué cambia en la PAU 2025, las fechas más importantes, los nuevos modelos de examen, y cómo puedes prepararte para conseguir la nota que necesitas. Y si buscas ayuda extra, tenemos dos opciones nuestra preparación de selectividad anual para ir trabajando con tiempo, o nuestro curso intensivo para el sprint final.

Fechas y Estructura de la Selectividad 2025

Las convocatorias oficiales de la PAU 2025 se realizan en las siguientes fechas:

smalaland---selectividad

Prepara la selectividad es algo que puede causar un poco de ansiedad en algunos alumnos ya que, en parte, de la nota que allí se obtenga, va a depender el que puedan o no, realizar los estudios universitarios que realmente quieren. No obstante, aunque esta es una prueba importante, no hay que tenerle miedo, ya que con un trabajo constante puede superarse con unos buenos resultados.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que, aunque la prueba de selectividad se realiza tras terminar el bachillerato, no se debe dejar para últimahora su preparación. Este es un trabajo que se realiza desde el inicio del curso, tanto mediante la asistencia a clase como con una buena técnica de estudio que ayude a reforzar y asentar esos conocimientos que se van adquiriendo a lo largo de todo el año académico y, sólo se debe dejar para el último mes antes del examen el repaso de todo el contenido trabajado con anterioridad.

Lo segundo que ayudará mucho a superar la selectividad con éxito, es que a lo largo del curso se hayan creado unos hábitos de estudio. Tales hábitos incluyen el cumplir un horario, un buen espacio en el que poder estudiar y tener al alcance el material necesario.

En tercer lugar, como plus para que el alumnado sea capaz de obtener unos buenos resultados en la selectividad, es importante contar con la ayuda de profesionales que guíen a lo largo de todo el tiempo a los alumnos y les ayuden a asentar lo aprendido día a día. En SMALANDCentro de Formación (Córdoba), nos avala una larga trayectoria, en la que además de profundizar en el contenido del aula, se realizan simulacros de la prueba para que llegado el momento, el alumno esté familiarizado y pueda sentirse seguro para afrontarla.

COMO PREPARAR SELECTIVIDAD

Aunque el curso pasado parecía que estas pruebas serían sustituidas por una reválida al finalizar 2º de Bachillerato, parece ser que Selectividad seguirá teniendo lugar también en 2018 y seguirá siendo, prácticamente, como hasta ahora.

Recordad que la nota media de Bachillerato representa un 60% de la nota final, pero el restante 40% depende de la nota obtenida en Selectividad con las ponderaciones correspondientes.

Aunque teniendo un buen nivel a lo largo de bachillerato y llevando todo al día no vais a tener problemas para obtener buenos resultados en Selectividad, aquí dejamos unas recomendaciones que no conviene olvidar:

1. Elaborar un plan.

Fijando unos objetivos, hay que diseñar un plan acorde a las necesidades y posibilidades de cada un@:

¿En qué asignaturas requieres de más ayuda?

¿Cuáles de ellas llevas peor preparadas?

¿Cuáles se te dan mejor?

¿Cuáles exigen mayor esfuerzo?

2. Estudiar cada día.

Cursando y estudiando al día todas y cada una de las asignaturas de bachillerato, con sus correspondientes repasos después de las clases, se consiguen afianzar conocimientos en mayor medida y, para preparar Selectividad, no se formará una bola de nieve por la gran cantidad de asignaturas de que consta. Por eso, en el cursos de preparación de Selectividad de Academia SMALAND como en 1º y 2º de Bachillerato, se elabora una planificación gradual tanto del plan de estudios de bachillerato sin dejar de mirar hacia las pruebas de acceso de Selectividad, desarrollando el temario completo y haciendo hincapié en los exámenes tipo de Selectividad.

3. Resolver exámenes de años anteriores.

Es muy necesario familiarizarse con los exámenes de Selectividad. Por eso, en Smaland Centro de Formación Córdoba, al mismo tiempo que se desarrolla el temario de bachillerato, l@s alumn@s van resolviendo exámenes de años anteriores, aprendiendo así cómo enfrentarse a Selectividad.

4. No acumular dudas ni atascarse en un tema.

A lo largo del curso, es necesario ir aprendiendo y repasando constantemente todos los conocimientos vistos en clase. Acumular dudas o atascarse en conceptos, temas o unidades que no se han comprendido por completo puede suponer esa bola de nieve. Y es que debéis ir cumpliendo el plan o adaptarlo un poco, con pequeñas correcciones.

5. Cuidar la alimentación y la salud.

A lo largo de todo el curso, hay que cuidarse. Las malas prácticas y los excesos, al final, pasan factura. Y en los días de Selectividad hay que llegar al 100%.

6. Descansar bien.

7. No estudiar el día antes. Repasar, como mucho.

Por supuesto, hay que recordar que si se requiere de una academia de selectividad donde preparar las pruebas, SMALAND Centro de Formación Córdoba es la más experimentada. Puedes echar un vistazo a nuestros cursos de preparación de Selectividad.

10 CONSEJOS PARA APROBAR SELECTIVIDAD

Recién terminado el curso para los estudiantes de Bachillerato, y sin apenas tiempo para recuperarse de los exámenes finales, los alumnos se esfuerzan estos días en preparar la prueba que les permitirá, o no, acceder a la carrera que deseen según la nota de corte. “Creo que los exámenes nos van a resultar fáciles, porque hemos estado haciendo durante todo el año exámenes de ese tipo, pero me estoy poniendo cada vez un poquito más nerviosa porque solo queda una semana”, cuenta Claudia Sánchez, una de las estudiantes que se prepara estos días para la Selectividad.

Hemos preguntado a una experta, Cristina Rodriguez, cómo prepararse esta semana para la gran prueba. Su experiencia como preparadora en SMALAND Centro de Formación en Córdoba capital, más los consejos de otros expertos consultados, se resume en las siguientes 10 claves:

1. Estudiar las asignaturas de manera intercalada. Si hay alguna asignatura que resulte más sencilla que el resto, te dará la suficiente confianza para afrontar aquellas que resulten más complicadas.

2. Hacer descansos durante el estudio. Es importante centrarse en estudiar, pero es tan importante el descanso como el trabajo.

3. Mantener rutinas de sueño. Dormir es fundamental a la hora de estudiar. Es importante dormir un número suficiente de horas y más el día antes del examen.

4. Ir con tiempo al examen. Se recomienda dejar todo preparado la noche antes, especialmente la documentación. No es aconsejable sumar a los nervios, la preocupación por llegar tarde.

5. Autoestima. La autoestima es fundamental para hacer un examen. Por ello, es necesario analizar de forma realista las posibles metas, adoptando una actitud positiva y visualizando esa meta como si ya estuviera conseguida.

6. Fuera nervios. Aunque parezca una tarea difícil, no hay porqué tener nervios si has trabajado y estudiado, ya que los años y los exámenes de bachillerato han estado enfocados a lo que se hará posteriormente en la prueba.

7. Leer bien el examen. Es muy importante leer bien los enunciados de las preguntas, ya que en muchas ocasiones, en el mismo examen aparecen las respuestas a las preguntas que se están formulando.

8. Seleccionar bien la información. Selectividad es una prueba de madurez, por ello lo importante no es escribir mucho, sino saber seleccionar la información necesaria para responder a las preguntas.

9. Repasar las faltas de ortografía. No cometer faltas gramaticales es casi tan importante como responder bien a las preguntas. Las faltas restan.

10. Lo hecho, hecho está. Al salir del examen no se recomienda comparar las respuestas con los demás compañeros, es posible que no coincidan y aumente el nerviosismo. Aprovecha y disfruta del momento de haber terminado el examen.

 

 

Duración y formato de los exámenes

  • Duran 90 minutos cada uno.
  • Mantienen dos fases:
    • Obligatoria (60% de tu nota final).
    • Voluntaria (puedes sumar hasta 4 puntos extra).

¿Qué cambia en la Selectividad 2025?

La Selectividad 2025 presenta modificaciones en el modelo de examen, las preguntas y los criterios de evaluación te lo explico a continuación:

Nueva forma de evaluar

Se acaba la pura memorización: ahora valoran más tu creatividad y capacidad de razonamiento. Las preguntas se centrarán en cómo aplicas tus conocimientos a situaciones reales.

Más atención a la escritura

La ortografía y gramática serán fundamentales en todos los exámenes. Los errores pueden bajarte hasta un 10% la nota final, así que hay que cuidar mucho la expresión.

Formato de examen renovado

El nuevo modelo combina preguntas cortas con preguntas de desarrollo más extensas. Tendrás que explicar tus respuestas de forma clara y ordenada, demostrando que entiendes los conceptos.

Cambios en asignaturas específicas

Se permite el uso de calculadora científica no programable en los exámenes que lo requieran. Además, tendrás más flexibilidad para elegir las asignaturas de la fase voluntaria.

Lo más importante es que adaptes tu forma de estudiar a este nuevo modelo. ¿Necesitas ayuda para prepararte? Sigue leyendo y te cuento cómo hacerlo.

Cómo Prepararse para la Selectividad 2025

La preparación debe adaptarse a tus necesidades y al tiempo que tengas antes del examen. Te explico las dos opciones que tenemos:

Preparación durante todo el curso

  • Trabajamos con exámenes de años anteriores y hacemos simulacros regulares para que te familiarices con el formato.
  • Reforzamos las asignaturas que más necesites, tanto troncales como específicas, adaptándonos a tus objetivos.

Si quieres ir con tiempo y sobre seguro, nuestro curso anual es tu mejor opción.

Preparación intensiva final

  • Tres semanas de repaso intensivo de las asignaturas clave antes del examen.
  • Practicamos todos los tipos de preguntas y te enseñamos las mejores estrategias para maximizar tu nota.

Si prefieres un sprint final para consolidar todo lo aprendido, nuestro curso intensivo es perfecto para ti. En ambos casos, te ayudamos a gestionar el tiempo en cada prueba y a evitar los errores más comunes.

Cambios por Asignaturas en la PAU 2025

Te explico los cambios más relevantes en cada asignatura para que sepas cómo serán los examenes:

  1. Exámenes mas competenciales y menos memorísticos. Para aplicar los conocimientos del alumno a situaciones reales, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad. Estableciendo un único modelo de examen para cada asignatura.
  2. Exámenes de 90 minutos.
  3. Criterios de Corrección. La falta de coherencia, cohesión, ortográfica, la corrección léxica y gramatical y la presentación restará hasta un 10% de la calificación total.
  4. Las asignaturas de Acceso dará un 60% de la nota final y las asignaturas de Admisión, donde puedes elegir cuatro máximo, sirven para subir la nota hasta 4 puntos más.
  5. Examen de Lengua y Literatura. Se centrará en la comprensión lectura, el análisis crítico y la capacidad argumentativa del alumno. Constará de tres bloques:
    – Análisis de texto-comunicativo (50%)
    – Análisis sintáctico (25%)
    – Literatura (25%)
  1. Examen de Lengua Extranjera: Ingles. Examen dividido en tres bloques:
    – Bloque A- Comprensión lectora. Solo hay un texto, no se puede elegir entre dos.
    – Bloque B- Uso de la lengua. Se presentará dos sets de seis preguntas a elegir uno (antes se seleccionaban 6 de 12 preguntas de un solo sets).
    – Bloque C-Redacción. Todo permanece igual , una redacción de 120 palabras sobre un tema.
  1. Examen de Historia de España . Se divide en tres bloques obligados a responder TODO:
    – Bloque I. 2 preguntas breves de la Península Ibérica.
    – Bloque II. Análisis de imagen y texto enfocados en los siglos XIX y XX. Novedad: los dos itinerarios A y B abarcan ambos periodos.
    – Bloque III. Desarrollo de un epígrafe especifico del siglo XIX ó XX.

Novedad: Se acaban las preguntas de desarrollo general.

IMPORTANTE: en exámenes anteriores los alumnos podían enfocarse en un solo siglo, ahora abarcan preguntas del S.XIX y XX unidas.

  1. Examen de Filosofía. Dos partes con un total de 4 preguntas:
    – Parte I. Son preguntas semiabiertas, donde el estudiante debe desarrollar un texto de hasta 400 palabras, sobre un problema actual. Donde se valorará la disertación crítica y la originalidad argumentativa. Teniendo en cuenta el pensamiento independiente de cada alumno
    – Parte II. Tres preguntas de un texto filosófico que se eligirá entre 2 opciones. Se da más flexibilidad de elección al alumno.
  1. Examen de Matemáticas II. Tres partes:
    – Parte Obligada. Algebra, geometría y análisis ( funciones o integrales )
    – Tres partes adicionales con contenidos distintos a la obligada. Con preguntas abiertas o semiconstruidas, valorando hasta un 70% la capacidad de análisis, reflexión y creatividad del alumno.
    – Un ejercicio opcional de probabilidad o estadística (Distribución Normal y Binomial)
  1. Examen de Matimáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. Son 4 ejercicios de diferentes bloques. Un Obligado y 3 optativos. Se amplía el temario con sistemas de ecuaciones, matrices y programación Lineal.
  2. Examen de Quimica. El temario es el mismo pero el formato de examen ha cambiado 3 bloques:
    – Pregunta 1, 2 y 3. Cada una con 2 opciones a elegir una.
    – Pregunta 4. Pregunta tipo test con respuestas únicas u opcionales.
    – Pregunta 5. Resolución de problema práctico aplicado a situaciones reales, de carácter competencial. Donde se evaluará la coherencia, la corrección gramatical y presentación de las respuestas. Esta pregunta valorará hasta un 10% de la nota. 
  1. Examen de Física. Novedad: 10 preguntas a elegir 5 pero todas relacionadas con la vida real y casos prácticos.

Prepárate para los nuevos cambios de la Selectividad 2025

La PAU 2025 representa un cambio importante en la forma de evaluar tus conocimientos. Ya no basta con memorizar: ahora es fundamental saber aplicar lo que has aprendido, desarrollar un pensamiento crítico y resolver problemas reales.

En Academia Småland te ayudamos a adaptarte a este nuevo modelo para que consigas la nota que necesitas para tu carrera.