Fotos de la exposición ‘Intervalo’, de Rafael Jiménez

La Selectividad 2025, también conocida como PAU 2025 o EBAU 2025, introduce una serie de cambios en la estructura y evaluación de los exámenes. Estas modificaciones, alineadas con la LOMLOE  (evaluación competencia), buscan reducir la memorización y aumentar la importancia de saber aplicar lo que has aprendido a situaciones reales. , donde los estudiantes apliquen sus conocimientos a contextos reales.

En este artículo, explico detalladamente qué cambia en la PAU 2025, las fechas más importantes, los nuevos modelos de examen, y cómo puedes prepararte para conseguir la nota que necesitas. Y si buscas ayuda extra, tenemos dos opciones nuestra preparación de selectividad anual para ir trabajando con tiempo, o nuestro curso intensivo para el sprint final.

Fechas y Estructura de la Selectividad 2025

Las convocatorias oficiales de la PAU 2025 se realizan en las siguientes fechas:

Dejamos aquí las fotos de la inauguración de la muestra de grabados de Rafael Jiménez, que se podrá visitar en la Galería de Cristal de Smaland hasta el 2 de mayo

 


Duración y formato de los exámenes

  • Duran 90 minutos cada uno.
  • Mantienen dos fases:
    • Obligatoria (60% de tu nota final).
    • Voluntaria (puedes sumar hasta 4 puntos extra).

¿Qué cambia en la Selectividad 2025?

La Selectividad 2025 presenta modificaciones en el modelo de examen, las preguntas y los criterios de evaluación te lo explico a continuación:

Nueva forma de evaluar

Se acaba la pura memorización: ahora valoran más tu creatividad y capacidad de razonamiento. Las preguntas se centrarán en cómo aplicas tus conocimientos a situaciones reales.

Más atención a la escritura

La ortografía y gramática serán fundamentales en todos los exámenes. Los errores pueden bajarte hasta un 10% la nota final, así que hay que cuidar mucho la expresión.

Formato de examen renovado

El nuevo modelo combina preguntas cortas con preguntas de desarrollo más extensas. Tendrás que explicar tus respuestas de forma clara y ordenada, demostrando que entiendes los conceptos.

Cambios en asignaturas específicas

Se permite el uso de calculadora científica no programable en los exámenes que lo requieran. Además, tendrás más flexibilidad para elegir las asignaturas de la fase voluntaria.

Lo más importante es que adaptes tu forma de estudiar a este nuevo modelo. ¿Necesitas ayuda para prepararte? Sigue leyendo y te cuento cómo hacerlo.

Cómo Prepararse para la Selectividad 2025

La preparación debe adaptarse a tus necesidades y al tiempo que tengas antes del examen. Te explico las dos opciones que tenemos:

Preparación durante todo el curso

  • Trabajamos con exámenes de años anteriores y hacemos simulacros regulares para que te familiarices con el formato.
  • Reforzamos las asignaturas que más necesites, tanto troncales como específicas, adaptándonos a tus objetivos.

Si quieres ir con tiempo y sobre seguro, nuestro curso anual es tu mejor opción.

Preparación intensiva final

  • Tres semanas de repaso intensivo de las asignaturas clave antes del examen.
  • Practicamos todos los tipos de preguntas y te enseñamos las mejores estrategias para maximizar tu nota.

Si prefieres un sprint final para consolidar todo lo aprendido, nuestro curso intensivo es perfecto para ti. En ambos casos, te ayudamos a gestionar el tiempo en cada prueba y a evitar los errores más comunes.

Cambios por Asignaturas en la PAU 2025

Te explico los cambios más relevantes en cada asignatura para que sepas cómo serán los examenes:

  1. Exámenes mas competenciales y menos memorísticos. Para aplicar los conocimientos del alumno a situaciones reales, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad. Estableciendo un único modelo de examen para cada asignatura.
  2. Exámenes de 90 minutos.
  3. Criterios de Corrección. La falta de coherencia, cohesión, ortográfica, la corrección léxica y gramatical y la presentación restará hasta un 10% de la calificación total.
  4. Las asignaturas de Acceso dará un 60% de la nota final y las asignaturas de Admisión, donde puedes elegir cuatro máximo, sirven para subir la nota hasta 4 puntos más.
  5. Examen de Lengua y Literatura. Se centrará en la comprensión lectura, el análisis crítico y la capacidad argumentativa del alumno. Constará de tres bloques:
    – Análisis de texto-comunicativo (50%)
    – Análisis sintáctico (25%)
    – Literatura (25%)
  1. Examen de Lengua Extranjera: Ingles. Examen dividido en tres bloques:
    – Bloque A- Comprensión lectora. Solo hay un texto, no se puede elegir entre dos.
    – Bloque B- Uso de la lengua. Se presentará dos sets de seis preguntas a elegir uno (antes se seleccionaban 6 de 12 preguntas de un solo sets).
    – Bloque C-Redacción. Todo permanece igual , una redacción de 120 palabras sobre un tema.
  1. Examen de Historia de España . Se divide en tres bloques obligados a responder TODO:
    – Bloque I. 2 preguntas breves de la Península Ibérica.
    – Bloque II. Análisis de imagen y texto enfocados en los siglos XIX y XX. Novedad: los dos itinerarios A y B abarcan ambos periodos.
    – Bloque III. Desarrollo de un epígrafe especifico del siglo XIX ó XX.

Novedad: Se acaban las preguntas de desarrollo general.

IMPORTANTE: en exámenes anteriores los alumnos podían enfocarse en un solo siglo, ahora abarcan preguntas del S.XIX y XX unidas.

  1. Examen de Filosofía. Dos partes con un total de 4 preguntas:
    – Parte I. Son preguntas semiabiertas, donde el estudiante debe desarrollar un texto de hasta 400 palabras, sobre un problema actual. Donde se valorará la disertación crítica y la originalidad argumentativa. Teniendo en cuenta el pensamiento independiente de cada alumno
    – Parte II. Tres preguntas de un texto filosófico que se eligirá entre 2 opciones. Se da más flexibilidad de elección al alumno.
  1. Examen de Matemáticas II. Tres partes:
    – Parte Obligada. Algebra, geometría y análisis ( funciones o integrales )
    – Tres partes adicionales con contenidos distintos a la obligada. Con preguntas abiertas o semiconstruidas, valorando hasta un 70% la capacidad de análisis, reflexión y creatividad del alumno.
    – Un ejercicio opcional de probabilidad o estadística (Distribución Normal y Binomial)
  1. Examen de Matimáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales. Son 4 ejercicios de diferentes bloques. Un Obligado y 3 optativos. Se amplía el temario con sistemas de ecuaciones, matrices y programación Lineal.
  2. Examen de Quimica. El temario es el mismo pero el formato de examen ha cambiado 3 bloques:
    – Pregunta 1, 2 y 3. Cada una con 2 opciones a elegir una.
    – Pregunta 4. Pregunta tipo test con respuestas únicas u opcionales.
    – Pregunta 5. Resolución de problema práctico aplicado a situaciones reales, de carácter competencial. Donde se evaluará la coherencia, la corrección gramatical y presentación de las respuestas. Esta pregunta valorará hasta un 10% de la nota. 
  1. Examen de Física. Novedad: 10 preguntas a elegir 5 pero todas relacionadas con la vida real y casos prácticos.

Prepárate para los nuevos cambios de la Selectividad 2025

La PAU 2025 representa un cambio importante en la forma de evaluar tus conocimientos. Ya no basta con memorizar: ahora es fundamental saber aplicar lo que has aprendido, desarrollar un pensamiento crítico y resolver problemas reales.

En Academia Småland te ayudamos a adaptarte a este nuevo modelo para que consigas la nota que necesitas para tu carrera.